VisaHQ | Abogado de inmigración |
---|---|
Más de 35 países con programas de visa de trabajo están disponibles para la pre-calificación. | Un abogado de inmigración normalmente se especializaría en 1 país. |
Compara tus posibilidades de obtener todos los tipos de visa de trabajo disponibles para múltiples países y selecciona el camino más fácil. | El abogado de inmigración solo ayudaría con 1 posible país. |
Se analizan hasta 70 tipos diferentes de visas, escenarios y programas especiales para cada país en busca de posibles coincidencias. | Los abogados de inmigración suelen especializarse en 2-3 esquemas más rentables y eficientes en los que eligen centrarse. |
VisaHQ te presentará un camino claro a seguir, una lista de requisitos específicos, tarifas de presentación y tiempos de procesamiento. | Los abogados de inmigración normalmente evitarían la plena transparencia y te llevarían un paso a la vez después de que te comprometas con el proceso. |
VisaHQ es completamente transparente con todas las tarifas de presentación y tarifas de servicio por adelantado. | Un abogado de inmigración normalmente cobraría por hora y añadiría varias tarifas a lo largo del proceso. |
Soporte 24/7 disponible a través de chat, teléfono o correo electrónico, sin importar en qué país vivas. | Muy pocos abogados de inmigración ofrecen apoyo continuo bajo demanda. Ponerse en contacto puede ser un desafío. |
¿Qué tipos de permisos de trabajo puedo solicitar para Canadá desde España?
Desde España, puedes solicitar un Permiso de Trabajo Temporal o un Permiso de Trabajo Abierto, entre otros, dependiendo de tu situación específica y del tipo de trabajo que quieras realizar en Canadá.
¿Cuáles son los requisitos básicos para solicitar un permiso de trabajo en Canadá?
Los requisitos básicos incluyen tener una oferta de trabajo de un empleador canadiense, cumplir con los criterios de elegibilidad, y, en algunos casos, presentar una evaluación de impacto en el mercado laboral (Labour Market Impact Assessment, LMIA).
¿Es necesario un certificado de antecedentes penales para obtener un permiso de trabajo?
Sí, es posible que necesites proporcionar un certificado de antecedentes penales como parte de la solicitud para demostrar que no tienes antecedentes criminales que puedan afectar tu elegibilidad.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de un permiso de trabajo?
El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente puede tardar entre 1 a 6 meses, dependiendo del tipo de permiso y de la carga de trabajo del departamento de inmigración canadiense.
¿Cuáles son los documentos necesarios para la solicitud de un permiso de trabajo?
Necesitarás una oferta de trabajo, tu currículum vitae, copias de tu pasaporte, fotografías recientes, y, en algunos casos, los resultados de exámenes de salud y antecedentes penales.
¿Puedo viajar a Canadá antes de recibir mi permiso de trabajo?
No, no puedes trabajar en Canadá hasta que tu permiso de trabajo haya sido aprobado y recibido. Sin embargo, puedes viajar a Canadá con un visado de turista, pero no podrás realizar actividades laborales.
¿Qué debo hacer si mi solicitud de permiso de trabajo es rechazada?
Si tu solicitud es rechazada, recibirás una carta explicando los motivos. Puedes apelar la decisión o enviar una nueva solicitud abordando los problemas que llevaron al rechazo inicial.
¿Existen exenciones del requisito de permiso de trabajo para ciertos trabajos?
Sí, hay varias categorías de trabajadores exentos del permiso de trabajo, como ciertos estudiantes internacionales que trabajan a tiempo parcial o trabajadores en el ámbito de arte y cultura. Debes verificar si tu ocupación califica.
¿Puedo solicitar la residencia permanente mientras tengo un permiso de trabajo en Canadá?
Sí, muchos extranjeros en posesión de un permiso de trabajo en Canadá son elegibles para solicitar la residencia permanente a través de varios programas, como el Programa de Candidatos de Provincias (Provincial Nominee Program) o Express Entry.
¿Qué es la Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA) y cuándo es necesaria?
La LMIA es un documento que un empleador debe obtener para demostrar que no hay ciudadanos canadienses ni residentes permanentes disponibles para ocupar el puesto. Es necesaria para ciertos tipos de permisos de trabajo que no son abiertos.